JAKOVLOG - Blog escolar
Temas puntuales para escolares, hechos por escolares
lunes, 12 de septiembre de 2016
martes, 9 de febrero de 2016
CTA: Animales Vertebrados (Práctica de laboratorio)
Objetivo: Describir la morfología externa de
vertebrados
Materiales especies:
Materiales especies:
- Pinzas
- Cubeta
- Lupa
TRUCHA
- Nombre Común: Lorna
- Phyllum: Cordados
- Subphyllum: Vertebrados
- Clase: Peces
- Orden: Teleósteos
- Descripción de la especie: Tiene ojo negros tienen opérculos cubre las branquias tienen escamas, poseen aletas, una pequeña boca, 5 aletas, tienen muchos dientes pequeños.
RANA
- Phyllum: Cordados
- Subphyllum: Vertebrados
- Clase: anfibio
- Orden: anuro
- Descripción de la especie: Tiene ojos grandes y negros, tienen 4 dedos en las manos y 4 en los pies, poseen piel desnuda, sostiene una cloaca, venas son de color gris no tienen parpado.Nombre Común: Rana
CUY
- Nombre Común: cuy
- Phyllum: Cordados
- Subphyllum: Vertebrados
- Clase: mamífero
- Orden: roedor
- Descripción de la especie: Tiene ojos negros, piel peluda, poseen 4 patas, grandes garras.
TORTUGA
- Nombre Común: tortuga
- Phyllum: Cordados
- Subphyllum: Vertebrados
- Clase: reptil
- Orden: quelonios
- Descripción de la especie: La tortuga posee un gran caparazón 4 patas externas y internas y cabeza pequeña que se refugia dentro de su caparazón cuando está asustado.
CAIMÁN
- Nombre Común: caimán
- Phyllum: Cordados
- Subphyllum: Vertebrados
- Clase: reptil
- Orden: saurios
- Descripción de la especie: Placas corneas 4 patas, ojos negros tienen dientes filudos cuerpo escamoso, boca grande.
Créditos:
- Sebastián Ribeyro
lunes, 8 de febrero de 2016
CURIOSIDADES: Anécdota sobre Albert Einstein
Se cuenta que en los
años veinte cuando Albert Einstein comenzaba a ser conocido por su Teoría de la
Relatividad, era solicitado muchas veces para dar conferencias. Como no le
gustaba conducir, solía contratar a un chofer para que lo llevara. Luego de un
tiempo, Einstein le comentó al chofer lo monótono que le resultaba repetir lo
mismo una y otra vez en cada conferencia.
“Si quiere, -le dijo el chofer- lo puedo sustituir a usted por una noche. He
oído sus conceptos tantas veces que los podría recitar palabra por palabra…” Einstein
aceptó el desafío y antes de llegar al siguiente lugar, intercambiaron sus
ropas los dos hombres. Llegaron al lugar donde se daría la conferencia y como
ninguno de los académicos presentes conocía a Einstein, nadie se dio cuenta del
engaño. Entonces el chofer expuso la misma conferencia que había escuchado en
tantas veces a Einstein.
Sin embargo, al final de
la exposición, un destacado profesor de la audiencia le hizo una pregunta. El
chofer no tenía idea de la respuesta, pero en un golpe de inspiración le
contestó: “Me extraña profesor, la
pregunta que usted me hace. Es tan sencilla que dejaré que mi chofer, que se
encuentra sentado al fondo de la sala, se la responda”.
FCC: Día del nacimiento de Albert Einstein
Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Alemania. Fue
un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense.
Es considerado como el científico más importante del siglo XX.
En
1905, cuando era un joven físico, publicó su teoría de la relatividad especial.
En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados
físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y
por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la
ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia
masa-energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían bases para la
física estadística y la mecánica cuántica.
Por
sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones
a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física. Ante el ascenso
del nazismo, el científico abandonó Alemania con destino a Estados Unidos,
donde fue docente en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton. Durante
sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza
gravitatoria y la electromagnética.
Aunque
es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el
federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el
socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la
libertad de expresión. Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y el más
preeminente científico por la revista Time.
Finalmente, Einstein falleció el 18 de abril de 1955 en Princeton,
Estados Unidos.
Fuentes:
FCC: BAILE DE LA REGIÓN SELVA “DANZA DE LA BOA”
RESEÑA HISTORICA
Ø
Francisco de Orellana diviso en un paraje una
comunidad de hermosas mujeres, exuberantes pero muy agresivas.
Ø
Es así que fueron descubiertos entre bullicios de
tambores el 12 de febrero de 1542.
Ø
Desde esa época
existen grandes mitos, cuentos y leyendas sobre las Amazonas.
Ø
Actualmente los Shipibos pueblan el valle del Ucayali
CARACTERISTICAS
Ø
Los Nativos del Alto y Bajo Ucayali Rinden Pleitesía a
la Boa para que no caiga la maldición en sus cosechas de Caucho, Café, Inguiri
(Plátano), Yuca.
Ø
Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta la
presencia de Serpientes Vivas en escena como la BOA.
INSTRUMENTOS MUSICALES
La Música es un Movido Típico Amazónico - Ritmo
Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la:
Ø
Quenilla,
Ø
Tambor,
Ø
Bombo,
Ø
Manguare y
Ø
Maracas
COREOGRAFIA
Ø El ritual simboliza, entre las nativas, el pedido a la
madre de abundancia de la caza. Las mujeres imitan el movimiento de boas y
bailan al ritmo de los tambores.
Ø Es una danza de igual número de varones y señoritas de
20-24 años de edad
Ø Las Amazonas demuestran en la coreografía Destreza,
Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas.
Ø El ritmo tiene gran similitud a Cajada con ritmo
Guerrero. Macanas
VESTIMENTA
Ø La vestimenta es confeccionada por los propios
nativos.
Ø Son telares pintados con tintes vegetales.
Ø Se imprimen símbolos geométricos continuos
Ø La mujeres utilizan los collares hechos de semillas
Ø Los hombres de acuerdo a su jerarquía usan una faja de
plumas en la cabeza y la lanza de ataque.
IMÁGENES
Créditos:
} Nombre y Reseña
Historica MATIAS JUSTO
} Características JAVIER ALEXEI
JIMENEZ
} Instrumentos musicales FERNANDO VALLEJOS
} Coreografía MAURICIO
SANCHEZ
} Vestimenta JULIO
YANQUI
} Imágenes SEBASTIAN
LUCKICH
jueves, 4 de febrero de 2016
FCC: Día Mundial del Medio Ambiente
Uno de los problemas más graves actualmente es el deterioro de
nuestro medio ambiente.
Durante años, el hombre ha estado degradando el medio en el que
vive, causando catástrofes ecológicas, en su mayoría irreparables: la
destrucción de los bosques, la extinción de especies, la contaminación
atmosférica.
Recién a partir de 1950 se comienzan a realizar estudios sobre
el impacto de nuestras acciones sobre el medio ambiente.
En junio de 1972, se realizó en Estocolmo, Suecia, la
“Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente” donde los
delegados de las distintas naciones acordaron 196 medidas para detener la
contaminación del suelo, de las aguas y del aire. Se decide nombrar el 5 de
junio como el día mundial del medio ambiente.
En junio de 1992, se llevó a cabo la Conferencia sobre el Medio
Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, llamada también “Cumbre de la
Tierra” en Río de Janeiro, Brasil, donde se abordaron temas sobre el clima, la
biodiversidad, la protección forestal y la Agenda 21 (proyecto de desarrollo
medioambiental). Dicha cumbre fue un acontecimiento mundial, ya que el cuidado
del medio ambiente se volvió prioridad mundial.
En 1997 se realizó en Nueva York, Estados Unidos, la Segunda
Cumbre de la Tierra, donde se llegó a la conclusión que los acuerdos tomados en
la primera cumbre no habían sido cumplidos, y que la atmósfera cada día se
encontraba más contaminada.
Es
por ello, que se decide crear la Organización Mundial del Medio Ambiente y se
establece el Tribunal Internacional para resolver conflictos sobre materia
ecológica.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)













