jueves, 4 de febrero de 2016

HISTORIA: Cultura VICUS & Cultura MOCHE

CULTURA VICUS

Localización: A 7 Km. De Chulucanas, capital de la Provincia de Morropón – Piura. en el departamento de Piura. Recibe el nombre por el sitio donde se ubica el cementerio más importante (Cerro Chulucanas).  Antigüedad de los 100 a 300 d.c.

Arquitectura: 
Tumbas Vicús: Se han encontrado más de dos mil pozos funerarios forma de pozos verticales tubulares de profundidad y diámetro variable, en forma de botas, de  4 a 15 m. de profundidad.  Depositaban ofrendas muy ricas y variadas.

Aportes Culturales:

Cerámica:
  • Colores marrón, amarillo, naranja, rojo.
  • 3 técnicas: a)  Vicús negativo: comprende círculos simples, triángulos,que aparecen en recipientes con  figuras de animales, guerreros, músicos, etc. b)  Vicús blanco sobre rojo: presenta recipientes escultóricos, antropomorfos,zoomorfos, fitomorfos. Su decoración combina blanco, aplicaciones, incisiones, líneas. c)  Vicús engobado Monócromos: presenta una apariencia tosca, con manchas oscuras, debido a  efectos de la cocción.
  • Vasija doble cuerpo con tubo comunicamente y asa puente.
Metalurgia:
  • Alto desarrollo.
  • Emplearon el oro, la plata y el cobre
  • Elaboraron pectorales, collares, vasijas, instrumentos de labranza, etc.


CULTURA MOCHE

SITUACIÓN GEOGRÁFICA: Se desarrolló en la costa norte del Perú, en los valles Moche, Chicama, Virú (departamentos de la Libertad, Lambayeque y parte de Ancash).

PERTENECE: INTERMEDIO TEMPRANO

ANTIGÜEDAD: De 100 años a 800 años D.C.

DESCUBIERTA: En 1902 por Federico Max Uhle (según este los Mochicas proceden de los Aztecas y Mayas).

EXPANSIÓN TERRITORIAL: Por el Norte con el río Jequetepeque (Dpto. de Lambayeque) y por el Sur hasta el río Casma (Ancash).

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: 
  • Poseían una sociedad muy marcada, formaba por el Cie-Quich que era el rey, los reyes de pueblos, sacerdotes, y el pueblo y los esclavos.
  • Su Dios principal era Aia Paec.
  • Su Idioma era el muchic.
  • Su capital se situaba en el valle de Moche.
  • Se les considera como los mejores ceramistas de América Pro-Inca.
PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE SU CULTURA

CERÁMICA:
  • Alcanzaron un notable desarrollo, sus ceramios son muy expresivos (escenas de la vida diaria).
  • Emplearon los colores: rojo indio, marrón, blanco gris y blanco crema.
  • Eran de forma escultórica, un ejemplo de ello son los famosos huacos-retratos donde se ve rostros humanos en sus diversos estados psicológicos (alegría, tristeza, dolor, etc).
  • Usaron el asa tipo gollete estribo, la base del huaco era plana.
ARQUITECTURA:
  • Emplearon el adobe, sus edificaciones eran de forma piramidal con rampas y escalinatas.
  • Templos mayormente con motivos religiosos un ejemplo son las huacas del sol y la luna.
  • No construyeron ciudades.
AGRICULTURA:
Alcanzó un notable desarrollo, construyeron canales, reservorios, acueductos que aún se usan.

METALURGIA:
Conocieron algunas aleaciones, el soldado, hicieron grandes trabajos empleando piedras preciosas y metales (oro, plata, cobre).

PESCA:
Construyeron embarcaciones conocidas como caballitos de totora, emplearon redes, anzuelos, agalleras y arpones.
Pescaban peces, mariscos y lobos marinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario