Informacion breve de estas 2 culturas relacionadas entre sí:
Cultura
Mochica. Se desarrollaron en los valles de Chicama Moche y Virú en
el departamento de La Libertad.
Fueron impresionantes las
grandes construcciones de varias plataformas (Huacos) utilizadas como templos –
tumbas para sacerdotes – gobernante; entre sus principales huecas destacan: Las
Huacas del Sol, y la Luna la Huaca rajada.
La cerámica Mochica alcanzó
grandes avances en aleaciones de oro y plata; colores blanco, crema y
rojo-indio, representaban figuras humanas de animales y frutos.
Fueron expertos pescadores,
utilizaron instrumentos como las redes agalleras, anzuelos y arpones y el
famoso y hasta hoy útil Caballito de Totora.
Cultura
Tiahuanaco. Se desarrolló en la Meseta del Collao fue
paralela con la Cultura Mochica.
La Cultura Tiahuanaco nos ha
dejado grandes obras Arquitectónicas como el palacio Kalasasaya en su escultura
cabe destacar la Portada del Sol y la imagen del dios Wiracocha.
La cerámica Tiahuanaco se
caracteriza por su policromía es decir la utilización del rojo, anaranjado y negro
en sus huacos o grandes vasos ceremoniales.
Los pobladores de Tiahuanaco de dedicaron a la
agricultura y ganadería descubriendo la técnica para obtener el chuño; se
dedicaron a la crianza de llamas y alpacas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario